En estos días ha salido la noticia de que Ferran Adriá ha anunciado la reapertura de su mítico restaurante El Bulli para el próximo 15 de junio, bajo el nombre de ElBulli1846. Cierto es que también ha anunciado que no habrá comida, ya que se trata de un proyecto museístico diferente que el mismo ha explicado.
"ElBulli1846 pretende salvaguardar el legado de El Bulli y, sobre todo, que las personas que no vinieron, pero también las que vinieron, puedan comprender qué pasó aquí y como lo hicimos para que el Bulli fuera el Bulli", así lo ha definido Ferran Adrià.
Situado en la Cala Montjoi, en la localidad gerundense de Rosas, el templo de la cocina tecnoemocional, tres estrellas Michelin y cinco veces (cuatro de ellas consecutivas) mejor restaurante del mundo según Restaurant Magazine, El Bulli, estuvo abierto desde 1962 hasta que cerró sus puertas el 30 de julio de 2011. Por medio se convirtió en uno de los grandes referentes de la alta cocina y la innovación gastronómica de nuestro país.

Lo que costaba comer en el Bulli
El precio por comer en este restaurante en sus últimos días estaba entre los 300 y 400 euros, dependiendo del tipo de menú, y las listas de espera eran igual de míticas que sus platos. En los últimos días del restaurante lanzaron un exclusivo servicio dirigido a empresas, donde 50 comensales cerrarían el restaurante para ellos, y aparte de comer también disfrutarían de conferencias del chef, catas o incluso algún regalo marca de la casa, con el que pretendían llegar a recaudar 115.000 euros por una cena, todo destinado a crear la fundación, el BulliFoundation.
Precisamente en eso se convirtió el restaurante. El BulliFoundation abrió sus puertas en 2014 en un espacio completamente renovado con una doble vocación: salvaguardar el legado del que fue considerado como mejor restaurante del mundo hasta su cierre en 2011 y ordenar todo el conocimiento de la historia de la cocina en una herramienta innovadora, la Bullipedia.